Categorías
MBN news

“La música es un límite sin fronteras”

En el país no es extraño ver a personajes del mundo artístico mezclados con la política, eso ya es habitual. Muchos lo hacen para servir a su gente, al público que espera de ellos cambios drásticos que ayuden a mejorar las condiciones culturales en todo sentido: música, teatro, danza y más.  

Cristóbal Vaca es uno de esos personajes, ha amado la música siempre, compone canciones desde los 14 años y por azares de la vida, hoy, su mundo está ligado a la política nacional y es parte de ella desde una curul en la Asamblea Nacional.

Con una cálida sonrisa, mostrando serenidad y buen sentido del humor, habló, abiertamente, de lo que para él significa ser uno de los asambleístas del Ecuador, cree que un nuevo país puede surgir si todos se juntan, echan raíces y reconocen a la gente que dedica su vida al arte. “Estoy próximo a presentar un proyecto de ley para que los artistas nacionales tengan lo que se merecen dentro de la cultura. Los artistas merecen ser felicitados, siempre”, comenta.

Artista innato

Está convencido de que un buen músico se debe preparar para ofrecer al público calidad e interpretación. Al principio, los instrumentos los tocaba empíricamente, como una necesidad básica que lo llevó al Conservatorio Nacional de Música, que en sus inicios estaba en el centro histórico de Quito, pues para él un músico que no lee es un analfabeto, de ahí que la formación es primordial.

Aprendió a entonar la guitarra con grandes maestros como Carlos Bonilla Chávez y dedicaba su tiempo a la música y a las tareas del colegio, conjuntamente. Hoy, recordar aquellos tiempos, le permiten rememorar las andanzas juveniles en el Central Técnico con Ramiro Acosta, su negro Santana como le llamaba en aquel tiempo por su talento con las cuerdas, con Diego Iván Nieto y más jóvenes artistas con los que jugaba a hacer música.

Cristóbal ha compuesto más de 1500 canciones, muchos artistas han grabado sus temas, algo que a él lo emociona, “yo no puedo vivir sin ella”. “Estoy en la política porque desde aquí puedo hacer y proponer algo más por aquello que es parte de mí”.

Generalmente, la gente espera mucho de sus representantes y más si son parte de un determinado gremio, en este caso, el musical. Entrar en su despacho es encontrarse con un equipo conformado por mujeres, casi en su totalidad, él cree en el empoderamiento femenino desde cualquier espacio en el que se encuentre, porque reconocerse es una necesidad latente para todos.

El idioma universal

Bien se sabe que así es considerada la música, por eso para Cristóbal no hay género específico que le guste más a la hora de componer e interpretar, todo es cuestión de acomodar una letra y encajarla a una bonita poesía. Su canción más reconocida es “Cariño loco” que tuvo mucha trascendencia en Perú donde es considerada su segundo himno. “El tema es de un quiteño al que confundieron con un peruano”, dice entre risas.

Su éxito va con Dios porque la sabiduría viene de él y con su familia donde hay varios músicos, su hija toca el violín y su nieta de un año y medio canta al igual que su otro vástago de 24; su esposa ha sido un pilar fundamental en todo.

Aunque su paso por la Asamblea Nacional está por terminar, él no descansará hasta que su sueño se haga realidad y los artistas ecuatorianos tengan el rol protagónico en la cultura. “Otros países nos llevan la delantera, pero en Ecuador hay mucha diversidad y eso es lo que más cuenta”.

Una respuesta a «“La música es un límite sin fronteras”»

Responder a Ximena Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *