Categorías
MBN news

Reserva Biológica del Río Bigal, zona importante de conservación ecológica en el Ecuador

Cuando del cuidado de la naturaleza se trata, los planes nunca son suficientes… y es que el respeto a ella es tarea de todos. Con este objetivo, en el 2008 nació la fundación Sumac Muyu, enfocada en la conservación de especies y hábitats, su propósito es crear un ambiente propicio donde el hombre y la Pachamama vivan en armonía. El área está en las estribaciones del este de los Andes, en las inmediaciones del Parque Nacional Sumaco, junto al corredor Bigal – Payamino.

Bajo esta perspectiva, el activista Thierry García viajó desde Francia, llegó al Ecuador hace más de 20 años y se enamoró de esta tierra verde; aquí encontró un país mega diverso donde el bosque tropical lo conquistó y la vida infinita que hay en la selva lo envolvió. Él se enfocó en un gran proyecto de protección a la naturaleza con sus ecosistemas y localizó la reserva biológica donde todo es puro.

Biodiversidad en plenitud

Thierry fundó Sumac Muyu, una organización que trabaja en la protección de la Reserva El Bigal, en Loreto, Orellana – Ecuador, una de las áreas más biodiversas del planeta. El espacio es clave para la conservación, conecta al Parque Nacional con las llanuras de la Amazonía, es una zona de transición ecológica que despierta interés desde el punto de vista científico y económico.

Emilio Cobo es uno de los representantes de la fundación, él conversó con MBN NEWS EC y comentó que, tras varios años de estudios y con la recopilación de datos, en este lugar hay una riqueza sorprendente de aves, insectos y mamíferos clave para la funcionalidad del paisaje. Las investigaciones ayudan a entender cómo se desarrollan los patrones de migración de las especies de las zonas bajas a las zonas altas amazónicas. La reserva está en una franja intermedia que ayuda a descifrar mejor cómo el cambio climático afecta a las especies. 

Su superficie es de dos mil hectáreas, aproximadamente, las mismas que se obtuvieron por la compra de predios. Se extiende desde los ríos Suno, Bigal y las partes bajas del Payamino. En un principio fueron treinta lotes para lograr el objetivo. También, las donaciones internacionales han colaborado para que esteespacio de preservación esté íntegro y el bosque bien conservados, manteniendoprocesos de restauración natural.

Para Emilio, la infraestructura de la reserva está adecuada para que biólogos y científicos de todo el mundo cuenten con las condiciones necesarias en sus tareas de investigación. “La biodiversidad es rica; en el lugar hay una diversidad de especies botánicas, y es el hábitat de primates en peligro como el mono araña que con frecuencia ronda la reserva. Se ha identificado una abundancia importante de jaguares, osos hormigueros, tapires, osos de anteojos y otros mamíferos grandes y otros mamíferos grandes. Se encuentran 560 especies de aves y especies forestales a las que se las protege porque están amenazadas por la tala ilegal y la cacería.

Proyectos clave de Sumac Muyu

La labor de la fundación es grande; tramita fondos desde el exterior o los adquiere a través de programas de ayuda, aunque, las visitas y los voluntarios también ayudan en su mantenimiento. Sus recursos son filantrópicos y se destinan para la misma reserva, amparada por guardaparques.

La coordinación constante con el parque nacional Sumaco establece actividades que dan beneficios mutuos y el enlace con el municipio del cantón Loreto es fundamental para preservar el agua del lugar, procurando aplicar un enfoque de paisaje en las estrategias de conservación.

Aquí, la relación con las comunidades aledañas ha sido clave para involucrar a la gente en los temas de conservación ambiental y crear fuentes de empleo donde el turismo sea sustentable, una cuestión que les interesa a todos para financiar la recuperación del paisaje en la zona. 

Acercamiento estudiantil

Científicos, biólogos e investigadores de todo el mundo llegan emocionados a ver lo que ofrece la reserva El Bigal para el estudio de la conservación del ambiente. Toda esa emoción se la ha trasladado a un proyecto muy interesante y los estudiantes universitarios de carreras afines sean parte de los planes que se hacen y vayan de la teoría a la práctica, se encuentren en espacios de reflexión y aporten a la ciencia fortaleciendo los vínculos de un ambiente sano en el que todos vivan sin hacerse daño.

Allá va el propósito de la fundación Sumac Muyu y donde todos los planes se convergen entre sí… LA ARMONÍA DEL HOMBRE Y LA NATURALEZA.

2 respuestas a «Reserva Biológica del Río Bigal, zona importante de conservación ecológica en el Ecuador»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *