Categorías
MBN news

La música es de todos y para todos

la musica es para todos

¿Es posible vivir de la música? ¿Es rentable convertirse en artista y buscar el sustento diario a través del arte? Esta y más preguntas se resolverán en el primer congreso para artistas emergentes que se realizará en Quito el 11, 12 y 13 de noviembre en el teatro de la Unión Nacional de Periodistas UNP.

El evento es organizado por Hugo Ferro, integrante de las agrupaciones Cacería de lagartos y de Chaucha Kings, y es una iniciativa que él la tenía en mente desde hace un año atrás y está avalado por la Secretaría de Cultura del Municipio de Quito. La idea es que, a los participantes, músicos en su mayoría, se les de ideas y enfoques para lanzar sus carreras, pues todos saben lo difícil que es empezar.

La importancia de este congreso radica en dar la mano a los artistas nuevos y a la larga convertir este proyecto en sustentable, que se realice todos los años, aportar a los que salen al ruedo y mejorar la industria musical en el Ecuador.

El evento tiene invitados nacionales e internacionales que enfocarán sus ponencias en cómo arrancar desde cero, pues al principio no hay recursos, disqueras, ni nadie que de la mano a los nuevos talentos. Para Ferro esto es importante porque él hubiese querido tenerla cuando empezó. “Al darles estas experiencias y análisis, los chicos tomarán decisiones asertivas para sus carreras”. Es importante tomarle a la música como un negocio ya que nadie habla de lo duro que es mantenerse en escena.

El empujón que todos necesitan

Las oportunidades hay que aprovecharlas y de eso está convencido Hugo. Todos tienen su momento, ese es un tema vivencial suyo y de otros de sus colegas que esperan ese empujoncito para darse a conocer, en cualquier género musical, cada uno tiene su nicho de mercado.

Un arduo trabajo

El equipo que está al frente de este proyecto es de 12 personas, prácticamente, pero no hubiese sido posible sin el apoyo del municipio de Quito, quien destinó los fondos necesarios para el desarrollo de la cultura en la capital. La calidad de los exponentes es grande y es gratuito para los que asistan, por eso hay cupos limitados.

Especialistas en marketing digital hablarán de sus vivencias y de cómo vivir de la música desde el punto de vista técnico. Asimismo, reconocidos cantantes nacionales narrarán sus historias de éxito al final de cada día. Los participantes saldrán con ideas que les sirva para su carrera.

Los artistas involucrados en este congreso estarán en la base de datos de la Secretaría de Cultura y serán tomados en cuenta para futuros shows en la ciudad, según la calidad de música que presenten. “El objetivo es dar las técnicas esenciales para convertir sus proyectos en algo más comercial, sin renunciar a su estilo musical”.

Expositores

Entre los invitados que darán las conferencias están: Andrés Bracero, investigador de la industria musical y músico. Javier Sandoval, desde Bogotá, especialista en marketing musical. Juan Pablo Viteri, director de radio Cocoa y más artistas nacionales como los vocalistas de la Vagancia y Guardarraya.

Los que deseen inscribirse pueden hacerlo en la página web www.musicadelaciti.com y en Instagram.

Una respuesta a «La música es de todos y para todos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *