
Entre las razones por las que los ecuatorianos se sienten orgullosos de su país están la belleza de su territorio y la calidez de su gente. Galápagos, además de ser bendecida y encantada con su tierra, tiene grandes artistas y Arkabuz aparece en la escena musical desbordando talento en cada una de sus presentaciones. Fede Idrovo es uno de sus integrantes y comparte algunos detalles.
Son unos artistas multifacéticos y no se encasillan con ningún género especial para sonar en la complicada industria del entretenimiento, es algo que lo tienen muy claro. Ritmos latinos, ecuatorianos y andareles con sonidos de blues y jazz están en su repertorio. Sus discos tienen variaciones donde el regué, la cumbia y el rock calan a la perfección y marcan su estilo. En el 2008 fueron los ganadores como mejor banda independiente alternativa en una de las categorías de MBN y obtuvieron un merecido reconocimiento.
Conexión, paz y amor
Para Fede, cuando la banda comparte su música lo hace de corazón a corazón, le canta a las cosas simples de la vida. “Todo está dentro de uno mismo, como en la respiración que es donde hay que ponerle mucha atención para evitar problemas, pues hay que conectar con paz; ahí, el respiro juega un papel importante”.
Su nombre se da cambiando letras y nace en homenaje a la banda Promesas Temporales que es su inspiración por la herencia que han dejado, su primer álbum discográfico tiene una canción denominada Arcabus (con c y s). Aquí, los integrantes, entre ellos Héctor Napolitano y Hugo Idrovo reconocen a la cultura afroecuatoriana.
Presentes con fuerza
Arkabuz tiene cinco integrantes: Fede Idrovo, Nico Camla, Jorge Asanza, Arturo Chicaiza y Moisés Sánchez, quienes se juntaron en el 2005 desde la isla San Cristóbal en Galápagos para hacer lo que les gusta. Se han separado, se han vuelto a unir y en este año, el pasado 30 de noviembre, presentaron “Abre tu corazón” que ya suena con fuerza en varias emisoras nacionales y en todas las plataformas digitales.
La canción tiene sonidos modernos de teclados y sintetizadores, es una propuesta que sale luego de mucha preparación. Fede y Nico son los compositores de la banda y tienen tonos de voz muy parecidos con una calidad interpretativa evidente que gusta al público con fórmulas distintas a las demás.
La lucha es constante
Fede dice que mantenerse en la música es duro, pero ellos la rompen con autogestión y por la pasión misma que sienten al tocar y cantar, siguen de pie por el público que siempre les apoya, tienen mucha acogida, “eso nos calienta el alma, por él evolucionamos y daremos más, es una fanaticada muy leal”. Sus canciones hablan del entorno ambiental en el que han crecido, de la cotidianidad urbana y amores rebuscados a gritos.
Es una banda que está emocionada porque se considera real, auténtica, palpable, con melodías que van al corazón. En Galápagos tiene su público fortalecido y su éxito va dedicado al mar, al viento, a la naturaleza.